top of page
Buscar

QUISAPINCHA

  • etniastungurahua
  • 11 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

QUISAPINCHA

Ubicación

Está ubicada a 12 kilómetros al occidente de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua. Qisapincha es parroquia del Cantón Ambato.

Idioma

Kichwa y Castellano (segunda lengua)

Vestimenta

Los hombres usan poncho rojo con franjas negras y las mujeres blusas bordadas.

1555473_660445207345719_34047564_n.jpg

Economía y Actividades

Su principal actividad económica es la agricultura; ancestralmente estaba dedicada al autoconsumo pero ahora la mayoría es destinada al mercado. Los principales productos agrícolas son la papa (de algunas variedades), cebollas, ajo, habas, mellocos.

Los fines de semana la parroquia Kisapincha, se convierte en el centro de la moda y el comercio de productos de cuero. Las hábiles manos de sus artesanos transforman la materia prima el cuero en auténticas joyas textiles que están a disposición de todas las personas que visitan este hermoso lugar. Su industria del cuero se ha convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional.

10660263_10206703763061533_7995507561979977407_n.jpg

Costumbres y Tradiciones

Este pueblo aun preserva vivencias culturales como el "prestamanos", práctica que consiste en el "préstamo" de la fuerza de trabajo en caso de que una familia requiere realizar trabajos fuertes como siembra, cosechas, construcción de viviendas, etc.; para este trabajo se suman, familiares, vecinos o compadres; se "prestan la mano" para rea lizar estos trabajos en la conocida minga comunitaria. Este sentido comunitario de resolución de problemas, se da también en las fiestas y bodas con las "jochas" (se prestan productos alimenticios para ayudar a un pariente, compadre o vecino que tiene fiestas, a fin de solventar los gastos). Esta es una práctica de reciprocidad propia de los pueblos indígenas.

Entre los personajes ancestrales que todavía tienen vigencia están los "mashas", que son los ayudantes responsables de repartir los alimentos en las bodas; los "cachunas", que preparan y reparten la chicha y alojan a los visitantes de las bodas. La herencia colonial católica esta presente en este pueblo, por ello celebran fiestas religiosas según el calendario católico e inclusive evangélico.


 
 
 

Comments


Conócenos 
Posts Recientes
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2015 Creado por Christian Ruiz, Jonathan Tuasa y Erick Pinto.

Unidad Educativa "Bolivar"
Ambato-Tungurahua

Contactos
Tel: 0995981445-0995071561

 

bottom of page