Pilahuín
- etniastungurahua
- 11 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Pilahuín
Significado
La palabra Pilahuín deriva de "Pila"que significa dibujar, hacer figuras y "Huín", que es igual a viejo, antiguo
.
Idioma
Kichwa (principal) .
Castellano (segunda lengua) .
Poblacion
Pilaguín tiene aproximadamente 12.000 habitantes .
Ubicación
El pueblo Pilahuin está ubicado en la Sierra Central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 20 km de la capital provincial, vía Guaranda

Limites
Limita al norte, con el curso del río Ambato, al sur, con las comunidades de Pucará Grande y Echaleche; al este, con las comunidades de San Alfonso y San Francisco; y, al oeste, con Pucará Grande .
Organizacion
En la estructura política del pueblo Pilahuín la primera autoridad de cualquiera de las instancias organizativases la Asamblea Comunitaria, luego el Consejo deGobierno, le siguen el Cabildo Comunitario, el Consejo de Coordinación, y finalmente las directivas de asociaciones y cooperativas.
Artesanias
En la antigüedad los aborígenes de Pilahuin en sus •.
tejidos de lana y algodón procuraron conservar los viejos motivos con una herencia cultural. La elaboración de shigras, ponchos y cerámica ayudaron para el desarrollo de Pilahuln .

Vestimenta
Cada una de las prendas en la vestimenta tiene un significado de la lucha, de la riqueza y la valentía de nuestros ancestros.
Se caracteriza en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada por los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles, acompañado de un sombrero, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por anacos de color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordada con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre tierra) .

Comments